La promisoria jugadora chilena está disputando la Copa Providencia Bci con el equipo oficial COSAT, con el que estará participando durante cuatro semanas en torneos femeninos de Sudamérica.
Costa fue seleccionada por la Confederación Sudamericana de Tenis para este equipo (en la foto, con la paraguaya Verónica Cepede, la argentina Florencia di Biasi y el técnico chileno Carlos Marchant) gracias a sus destacadas actuaciones en Argentina, donde llegó a la final en su debut en torneos profesionales. Conversamos con ella en una pausa de sus entrenamientos para conocer algo más de su momento.
Es el cuarto equipo COSAT en el que has estado, después de varios equipos en juniors. ¿Qué se siente ser nominada nuevamente?
CC: Feliz. Justo pude ser seleccionada para esta gira; en la anterior, a Marruecos, entré como suplente al equipo porque una jugadora argentina se había retirado, y me fue muy bien esa vez.
Sorprendiste a todo el mundo con tu buena campaña en tus primeros torneos. ¿Te esperabas esos resultados o tú también te sorprendiste?
CC: No los esperaba para nada, quedé muy sorprendida cuando llegué a la final en el primer torneo. Creo que eso pasa por mi motivación; realmente me motiva mucho jugar estos torneos, creo que esa es la razón fundamental de esos resultados.
Varios técnicos que han trabajado contigo han alabado tu personalidad, diciendo que eres muy seria para trabajar.
CC: Creo que soy seria porque me tomo el tenis en serio. Es algo que me gusta muchísimo, y quiero hacerlo todo en serio. Claro, fuera de la cancha tengo una vida súper normal (rie).
¿Cuáles son tus planes para los próximos meses?
CC: Parto a fin de año con el Casablanca (Grado A en 18 años) en México, sigo con Costa Rica y las primeras etapas de la Gira COSAT. Hago una pausa, y sigo con toda la parte sur de la Gira. En marzo vamos a ver como estoy, qué me conviene más seguir jugando; si me va bien en Juniors, seguir en los torneos importantes, o tal vez ir directamente a profesionales.